top of page

Amazon FBA en México: Guía Completa para Principiantes + Cómo Crear

  • Foto del escritor: diegonunezf
    diegonunezf
  • 29 abr
  • 3 Min. de lectura

Amazon FBA en México: Guía Completa para Principiantes + Cómo Crear Tu Propia Tienda Online


Vender por internet en México ya no es una idea para el futuro. Es el presente. Con Amazon FBA puedes arrancar desde cero, sin tener inventario en tu casa, sin ser experto, y sin contratar empleados. Solo necesitas un producto, conexión a internet y esfuerzo.


En esta guía te explico cómo funciona FBA en México, cómo arrancar paso a paso y por qué tener tu propia tienda online en Shopify no es solo una opción — es el siguiente movimiento si realmente vas en serio.



¿Qué es Amazon FBA?


Amazon FBA (Fulfillment by Amazon) es el sistema en el que tú mandas tu inventario a los almacenes de Amazon, y ellos se encargan de todo lo demás: empaquetado, envío, devoluciones, atención al cliente.


En México ya tienen centros logísticos propios, así que puedes operar todo desde aquí. Te pagan directo a tu cuenta mexicana y puedes vender dentro del país o, si aplicas bien, hasta en Estados Unidos.




Ventajas reales del modelo


- No manejas envíos ni atención al cliente

- Vendes desde casa, literalmente

- Tus productos califican para Amazon Prime

- Puedes probar ideas con poco dinero y ver qué se vende


Nota: FBA es una excelente forma de empezar, no de tener control total.



¿Qué necesitas para comenzar?


1. Ser mayor de edad y vivir en México

2. Cuenta bancaria mexicana

3. Registro en el SAT (con RFC)

4. Producto para vender (puedes empezar con 1)





¿Qué puedes vender?


Puedes importar productos, crear algo tú mismo, o buscar oportunidades con herramientas como Helium 10 o Jungle Scout. Pero el consejo más valioso: evita competir en productos baratos sin diferenciarte.


Busca productos con márgenes decentes, poca competencia directa y una buena historia detrás. Si puedes contar una historia, puedes crear una marca.



¿Por qué deberías tener tu propia tienda en Shopify?


Porque Amazon no es tuyo. Tus clientes, tus reseñas, tus datos — todo eso le pertenece a Amazon.

Si mañana Amazon te bloquea o cambia una política, se acabó tu negocio.


Por eso los emprendedores que entienden el juego usan Amazon FBA para arrancar, y Shopify para escalar.


Con Shopify:


- Tú controlas la experiencia del cliente

- Puedes usar tu propia marca

- Tienes acceso directo a correos, métricas, y comportamiento

- Puedes hacer marketing real: email, ads, SEO, todo tuyo


Yo uso Shopify y recomiendo que después de validar un producto con Amazon, lances tu tienda con esta plataform. Usa el enlace abajo para empezar tu tienda hoy mismo sin necesidad de conocimiento en programación





¿Qué sigue?


1. Crea tu cuenta de vendedor en Amazon

2. Encuentra tu primer producto y mándalo a un centro logístico

3. Aprende del proceso, prueba el mercado

4. Cuando tengas validación, lanza tu Shopify y empieza a construir una marca de verdad




Preguntas Frecuentes (rápidas)


¿Cuánto cuesta Amazon FBA?

Depende del tamaño y peso del producto. Hay tarifas fijas por almacenamiento y envío.


¿Puedo vender sin empresa?

Sí, pero necesitas estar dado de alta ante el SAT.


¿Puedo vender sin invertir mucho?

Puedes empezar con 10–20 unidades si eliges productos livianos y baratos.



¿Listo para dejar de pensarlo y empezar?

👉 Lanza tu tienda en Shopify y empieza a construir tu propio ecosistema de marca.



Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Diario Financiero Mexicano

IMG_7704 2.jpg
  • Instagram Social Icon
bottom of page